- El gobierno garantiza el subsidio energético a los hogares salvadoreños. Los ajustes que se realizan, como otros que se han realizado, van orientados al fomento de la inversión en materia de producción de energÃa y al ordenamiento de la polÃtica energética, con el propósito de garantizar la estabilidad de precios bajos de las tarifas, garantizando las inversiones públicas y privadas.
- Las tarifas de energÃa eléctrica se han reducido en los últimos dos años, hasta la fecha, en un promedio de 60% menos en los precios. Traduciéndose en ahorros sensibles para la población en general, sectores comerciales e industriales. Atrayendo a la vez inversiones privadas de gran escala, contribuyendo asà con la diversificación de la matriz energética.
- El sector energético en El Salvador es el más dinámico en el desarrollo de proyectos e inversiones, en ejecución, y por ejecutar por el Grupo CEL, las cuales rondan los $1,970 millones. Esto permitirá la modificación de la matriz energética en un corto plazo, cumpliendo uno de los objetivos de este gobierno, que incluye, mayor producción de energÃas limpias y renovables, y lograr asà la autonomÃa energética del paÃs, manteniendo precios bajos sostenibles en el tiempo.
- El Salvador es el segundo paÃs con las tarifas más bajas de energÃa eléctrica en la región. Esta es una posición privilegiada, nuestro paÃs ha experimentado un crecimiento comprobado en la inversión privada y exportaciones. Posición que debemos cuidar y superar. Esto implica ampliar nuestras inversiones en producción de energÃa.
- El Grupo CEL es la entidad estatal que ha realizado la mayor inversión pública. El Banco Central de Reserva (BCR), en su último informe trimestral, certifica que en este periodo de gestión la inversión de CEL fue de $311 millones.
San Salvador, 28 de junio de 2016.