Vicepresidente participa en cumbre Iberoamericana
El Vicepresidente Félix Ulloa, en representación del Presidente Sr. Nayib Bukele, participó en el acto inaugural, de la XXIX Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno donde saludó al Presidente de la República del Ecuador, Sr. Daniel Noboa Azin, la Ministra de Relaciones Exteriores, Sra. Gabriela Sommerfeld, y el Titular de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Sr. Andrés Allamand.
La inauguración de la Cumbre Ecuador 2024 tuvo lugar en el Teatro del Museo Pumapungo, un espacio emblemático de Cuenca construido en una zona de ruinas Incas, donde jefes de Estado, cancilleres y ministros de 22 países de Iberoamérica se reúnen para dar inicio a esta Cumbre, en la que se fortalecerá la cooperación regional y abordarán desafíos comunes en áreas clave como la seguridad, la movilidad humana y la financiación al desarrollo.
Finalmente, los altos mandatarios del Ecuador y de la Secretaria General Iberoamericana, brindaron una cálida bienvenida a los participantes, destacando el compromiso de los países con el multilateralismo y el desarrollo sustentable, promoviendo una región más unida y resiliente frente a los problemas actuales.
Posteriormente, durante la Sesión Plenaria de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de este importante espacio, las principales autoridades discutieron los desafíos y retos comunes que enfrenta la región.
El Vicemandatario destacó: “El Salvador enfrentó uno de los mayores flagelos que azotan a otras naciones: la violencia institucionalizada. Durante años, el Estado salvadoreño había perdido soberanía en amplias zonas del territorio nacional. En un acto de defensa soberana, y enmarcado en el derecho internacional humanitario, el país utilizó el jus ad bellum para declarar la #GuerraContraPandillas. Tras dos años de esfuerzos decididos, el Gobierno del Presidente Bukele, ha logrado liberar las comunidades, restableciendo la armonía, la tranquilidad y la paz para nuestra gente”.
En su discurso, señaló la reciente visita oficial del Presidente Nayib Bukele a Costa Rica como un acto de solidaridad. Durante esta misión, el Gobierno de El Salvador entregó 400 toneladas de alimentos, equivalentes a 50 mil bolsas con insumos de primera necesidad, y movilizó a 300 elementos especializados en evacuaciones, atención médica y respuesta ante desastres ocasionados por el huracán Rafael. El Vicepresidente subrayó que esta cooperación no puede considerarse “migajas”, como lo calificó una vocería de la vieja política costarricense, enfatizando que El Salvador realiza estas acciones con genuina solidaridad y fraternidad.