-
El 80 % de El Salvador registra una baja sustancial de crímenes
Pero no solo eso, son 37 las localidades donde la Policía contabiliza entre 4 y seis asesinatos entre el 1 de enero y el 11 de noviembre.
-
Aumenta la incautación de droga en lo que va de 2020 en comparación con el año pasado
Entre el 1 de enero y el 12 de noviembre de este año, han sido confiscados más de 2.7 millones de kgs de diversas drogas; cifra superior a los 1,328 kgs del año pasado.
-
Gobierno seguirá brindando seguridad con el PCT, pese a intentos legislativos de desarticularlo
El Plan Control Territorial (PCT) ha propiciado 34 días sin homicidios, reducido el 50% de las muertes violentas y 23,683 detenciones, 18,884 en flagrancia.
-
Reducción en cifra de asesinatos de mujeres se mantiene, gracias al Plan Control Territorial
La disminución de los delitos considerados de alto impacto está vinculada con la operatividad policial y la articulación con la Fuerza Armada.
-
PNC contabiliza 80 municipios sin homicidios, gracias al Plan Control Territorial
La baja sostenida de los homicidios ocurrió entre el 1 de enero y el 10 de noviembre. Las jurisdicciones están en los 14 departamentos del país.
-
El domingo 8 de noviembre fue un día sin homicidios, el 34º en la gestión del Presidente Nayib Bukele
La reducción sostenida de los asesinatos y de otros delitos de alto impacto es el resultado de las acciones que se desarrollan en el marco del Plan Control Territorial.
-
Policía Nacional Civil brinda seguridad a familias en albergues y zonas vulnerables por lluvias
El mandatario pidió a la corporación policial ejecutar patrullajes preventivos para resguardar las pertenencias de las familias que dejaron sus viviendas.
-
Embajador de EE. UU. destaca trabajo coordinado de entidades de seguridad salvadoreñas
El Salvador extraditó a un pandillero de nacionalidad salvadoreña que es reclamado por el Distrito Este de Nueva York por el homicidio de un adolescente.
-
Gobierno vigila 195 pasos fronterizos irregulares para evitar el narcotráfico y otros ilícitos
La orden presidencial fue dada luego de que los alcaldes de cuatro municipios de Chalatenango manifestaron su desacuerdo por la presencia militar.